Central Mexicana de Servicios Generales
de Alcohólicos Anónimos A.C.

Teléfonos: (55) 5264 - 2406, (55) 5264 - 2466, (55) 5264 - 2588
Interior del país: (800) 2169 - 231



Cómite en Instituciones Correcionales (C.I.C.)


Antecedentes

La Comunidad de Alcohólicos Anónimos tenía ya siete años de existencia cuando un alcaide pionero de la prisión de San Quintín, pidió a los AA de los alrededores que llevasen el mensaje a los alcohólicos en la propia institución. Era el año de 1942 y el alcaide, Clinton Duffy, dijo: <<Aunque el programa de AA solo ayudara a una persona, lo iniciaría igualmente>>. Hoy en día, hay centenares de grupos de AA detrás de los muros y numerosos Comités de Correccionales que les sirven.

Libro de trabajo de Correccionales - p. 13

Objetivo

INSTITUCIONES CORRECIONALES (comité de los custodios: Instituciones Correccionales). Su cometido es animar a los miembros de AA a asumir la responsabilidad de llevar el mensaje a los alcohólicos detrás de los muros, revisar todos los aspectos de los servicios que se prestan a los grupos de AA de instituciones carcelarias y hacer recomendaciones en cuanto a cambios y mejoras. Además, le corresponde poner en claro lo que AA puede y no puede hacer dentro del marco de las tradiciones para ayudar a los reclusos mientras están confinados y al ser puestos en libertad.

Manual de Servicio de AA y Doce Conceptos para el Servicio Mundia - p. 113

Objetivo

INSTITUCIONES CORRECIONALES (JSG)
Está encargado de las actividades que contribuyan a llevar el mensaje a los alcohólicos confinados en instituciones correccionales, elabora materiales escritos y audiovisuales.

Manual de Servicio de AA y Doce Conceptos para el Servicio Mundial - p. 130

Preguntas frecuentes

  1. ¿Quién es el Coordinador del CIC de la JSG en el periodo 2021-2022?
    Dr. José Ángel Prado García, custodio clase A.
  2. ¿Cómo solicito los testimonios de aniversario para los alcohólicos que se encuentran privados de la libertad en algún centro penitenciario?
    Se solicita el formato al Miembro de Staff del comité al correo cicosg@aamexico.org.mx con copia a tu delegado, se sugiere ingreses los datos tal como deseas que se emita el testimonio (nombre de pila, con o sin apellido y años de sobriedad, nombre del área, etc. y se envía al correo del Staff.
  3. ¿Los testimonios de los compañeros alcohólicos privados de la libertad tienen costo?
    Son sin donativo, se solicitan vía estructura y se envían a las áreas en sus pedidos literatura, donativos o placas.
  4. Los carnets para preliberados ¿tienen costo?
    Son sin donativo, y se solicitan vía estructura.
  5. ¿Puedo tener acceso al convenio de colaboración entre los Centros Federales de Readaptación Social y AA?
    Está en la Intranet de la Central Mexicana el convenio con la SEGOB, para tener acceso a la intranet debes tener la contraseña por parte del delgado de tu área.
  6. Si soy un miembro AA experimentando nuevo servicio en las Instituciones Correccionales, ¿Cuál es la literatura que se sugiere leer primero?
    Libro de trabajo de Correccionales, AA en las Instituciones Correccionales, Instituciones Correccionales con historiales de igual a igual, es mejor que estar sentado en una celda, Manual de servicio de AA. etc.
  7. ¿Qué es lo primero que se debe observar al acudir a una Institución Correccional?
    Se sugiere buscar el apadrinamiento con quien haya experimentado el servicio, de preferencia acudir directamente al CIC en tu distrito. Como miembros de AA observar los reglamentos de cada institución correccional y estar dispuestos a sujetarse a ellos.
  8. ¿Existe una guía para los contactos antes de la puesta en libertad?
    Si, lo podrás encontrar en el Libro de trabajo de Correccionales pág. 83. Ofrécete como voluntario para servir como contacto temporal cuándo las PPL van a ser puestos en libertad y llévalos a su primera reunión de AA al mundo de afuera.
  9. ¿Cuáles son las características de un grupo AA institucional correccional?
    Te sugerimos leer la pág. 31 del Libro de trabajo de Correcionales, como dato un grupo de AA institucional correccional, es aquel que está conformado por miembros alcohólicos que tuvieron problemas con su forma excesiva de beber alcohol antes y/o al perder su libertad. Y que hoy se encuentran privadas de su libertad en algún centro penitenciario y que por su libre voluntad no pueden salir.
  10. ¿Puedo solicitar testimonios de gratitud para los grupos AA institucionales correccionales, que celebran aniversario?
    Si, los solicitas vía estructura y sin ningún donativo, siguiendo las respuestas de las preguntas 2 y 3.
  11. ¿Los grupos AA institucionales correccionales, también se dan de alta y se emite la placa de grupo?
    Sí, el alta del grupo se tramita vía estructura, al requerir la placa de grupo se realiza el donativo correspondiente para la emisión de la placa del grupo.
  12. ¿Cómo puedo recibir la Revista Plenitud AA gratuitamente para los grupos de AA en institucionales correccionales?
    El grupo institucional correccional debe de estar debidamente registrado en el directorio nacional de la Central Mexicana, posteriormente la oficina plenitud enviará las revistas al área correspondiente y las hará llegar a los grupos institucionales correccionales.